Anuncian inicio de diplomado en Pedagogía Familiar
La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) junto al Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II (JP2), centro asociado a Santo Domingo, realizaron la conferencia La teología del cuerpo y la cultura popular latinoamericana contemporánea: amor sólido y amor líquido. Fue un espacio para compartir herramientas que aportan al fortalecimiento de los matrimonios y las familias.
El conferencista invitado fue el Dr. Óscar Perdiz, profesor e investigador del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, sede Ciudad de México, quien abordó distintos puntos de vista sobre el amor en la sociedad actual y su impacto en la identidad, matrimonio y la familia. Además, explicó la diferencia entre el “amor sólido”, basado en el compromiso y la estabilidad, y el “amor líquido”, caracterizado por la inmediatez y la falta de raíces profundas.
“Hoy vivimos en una cultura donde el amor ha sido reducido a un objeto de consumo. Cuando deja de ser conveniente, se descarta”, señaló el doctor Perdiz. En este sentido, enfatizó la necesidad de recuperar una visión del amor fundamentada en la entrega y la fidelidad.
De igual manera, compartió algunas palabras el presbítero y doctor Tomás Pérez, director del JP2 Santo Domingo, quien definió el propósito de la conferencia como un espacio de análisis profundo sobre el amor en la cultura latinoamericana. El sacerdote también subrayó que esta conferencia no es un evento aislado, sino parte de una línea de reflexión impulsada por el instituto y preámbulo del diplomado en Pedagogía Familiar, que inicia el viernes 2 de mayo.
Al cierre del evento, Rafael Sánchez y María Elisa Acero, en representación de la Pastoral Familia y Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo, destacaron la importancia de espacios como este para fortalecer la visión del amor en la sociedad. “La familia es el núcleo de nuestra sociedad, y sin amor sólido, no podemos construir comunidades fuertes. Esta conferencia nos deja herramientas para promover relaciones basadas en el respeto, la entrega y la fidelidad”, señalaron.
Más sobre el contenido de la conferencia
El Dr. Figueroa también abordó los cinco lenguajes del amor, destacando su importancia para fortalecer las relaciones: “no se trata solo de sentir amor, sino de saber expresarlo de manera que el otro pueda recibirlo”, afirmó. Además, en un llamado directo a los jóvenes, enfatizó la necesidad de prepararse para el amor de manera consciente y responsable: “el romanticismo nos ha vendido la idea de que el amor es un sentimiento incontrolable, cuando en realidad es una elección diaria. No podemos construir relaciones sólidas si solo nos dejamos llevar por la emoción del momento”, expresó.