Santo Domingo, República Dominicana – Bajo el lema “Conectando personas, habilitando vidas: el poder de la Terapia Ocupacional”, terapeutas ocupacionales y profesionales de la salud de México y República Dominicana se congregaron en las Jornadas Internacionales Interinstitucionales de Terapia Ocupacional los días 16, 18 y 19 de julio de 2025.
Organizadas por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), las jornadas abordaron temas de vanguardia, desde la intervención en situaciones complejas hasta la aplicación de nuevas tecnologías y enfoques pediátricos.
Miércoles 16 de julio – Acto Inaugural y Conferencia Magistral (Auditorio de la Biblioteca UCSD)
El evento se inició con un acto inaugural a cargo de las autoridades de la UCSD y la UAEMéx. La jornada destacó con la Conferencia Magistral “Terapia Ocupacional en crímenes de alto impacto” impartida por el Dr. Arturo Martínez Cosme. Además, la Mtra. Rosa María Camacho Lagunas exploró la “Intervención del fisioterapeuta y TO en cirugía plástica”, seguida de un espacio para preguntas y respuestas con los conferencistas.
Viernes 18 de julio – Enfoques Clínicos y Tecnológicos en TO (Auditorio / Salón Oval)
Este día se centró en la aplicación de la terapia ocupacional en diversos contextos clínicos y tecnológicos. La Mtra. Xóchitl Esquivel González presentó una ponencia sobre “CA3 y CA1 en el aprendizaje y volición”, mientras que el Lic. Fernando Villanueva Rodríguez exploró el uso de “Juegos de realidad virtual como uso terapéutico”, demostrando el potencial innovador en la práctica de la terapia ocupacional.
Sábado 19 de julio – Pediatría, Alimentación y Clausura (Auditorio / Salón Oval)
La jornada final abordó temas cruciales en pediatría y salud cardiovascular. El Licdo. Eduardo de la Cruz compartió los “Fundamentos de la terapia cardiorrespiratoria”. Seguidamente, el Lic. Fernando Villanueva Rodríguez profundizó en el “Cálculo hemodinámico para pruebas de esfuerzo máxima y submáxima para terapeutas ocupacionales”. Finalmente, el Dr. Arturo Martínez Cosme cerró las presentaciones con “Técnicas para mejorar la alimentación en recién nacidos”, seguido de la ceremonia de clausura.
Este congreso internacional ofreció una oportunidad única para profesionales, académicos y estudiantes de la terapia ocupacional para actualizar sus conocimientos, compartir experiencias y establecer redes de colaboración. Las Jornadas Internacionales Interinstitucionales de Terapia Ocupacional reafirmaron el compromiso con el avance y la excelencia en esta disciplina vital para la salud y el bienestar de la población.