La Universidad Católica Santo Domingo se complace en darte la bienvenida en esta nueva etapa de tu vida, nos sentimos orgullosos de poder recibirte, y que seas parte de nuestra gran familia.
Ingresar a la educación superior significará nuevas responsabilidades y nuevos retos y es ahí donde estaremos, para acompañarte en todo tu proceso profesional.
Como institución, hemos desarrolla
Ofrecemos una educación basada en la rigurosidad científica, la investigación y el desarrollo de los valores éticos y cristianos, dentro de un ambiente de adecuado para la educación, con confortables aulas y espacios de estudios y parqueos tanto para docentes y estudiantes, además, instalaciones deportivas, piscina y otras facilidades, hacen de “La Católica” una grata experiencia de educación superior acorde a las exigencias de la sociedad del siglo XXI.
– Auditorio Padre Ramón Alonso Beato.
– Salón Oval.
– Salón Octogonal.
– Gobernación Biblioteca.
– Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
– Escuela de Diplomacia.
– Escuela de Derecho.
– Dirección de Aseguramiento de la Calidad.
– Biblioteca Nacional.
– Biblioteca Internacional.
– Aulas de maestrías 1 a 4.
– Sala Digital.
– Facultad de Ciencias de la Salud.
– Enfermería.
– Imágenes Médicas.
– Psicología.
– Fonoaudiología.
– Centro de Investigación y Ciencias de la Familia.
– Rehabilitación Física.
– Terapia Ocupacional.
– Escuela de Graduados de Odontología.
– Cafetería.
– Laboratorio de Biología.
– Laboratorio de Física.
– Laboratorio de Química.
– Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
– Escuela de Comunicación Social.
– Escuela de Diseño de Interiores.
– Escuela de Publicidad.
– Estudio de Radio y TV.
– Estudio de fotografía y Diseño de Interiores.
– Cobros.
– Registro.
– Admisiones.
– Economato.
– Cafetería.
– Laboratorios de Informática.
– Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
– Dirección de Tecnología.
– Fundación Universitaria.
– Vicerrectoría de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad.
– Dirección de Deportes.
– Comunicaciones Corporativas.
– Salón de Reuniones.
– Rectoría.
– Vicerrectoría Administrativa y Finanzas.
– Dirección de PostGrado y Educación a Continuada.
– Vicerrectoría Académica.
– Departamento de Planificación Académica.
– Dirección de RRHH y contrataciones.
– Dirección de Finanzas.
– Dirección de Contabilidad.
– Orientación Académica.
– Centro de terapias psicológicas.
– Sala Oscura Sensorial.
– Centro de Terapia Física y Rehabilitación
– Consultorios de Medicina Física y Rehabilitación.
– Piscina de rehabilitación terapéutica.
– Facultad de Humanidades y Educación.
– Escuela de Educación.
– Escuela de Ciencias Religiosas.
– Decanato de Estudiantes.
– Dirección de Vinculación.
– Escuela de Administración de Empresas.
– Escuela de Administración Hotelera.
– Escuela de Contabilidad.
– Escuela de Administración Turística.
– Escuela de Economía.
– Escuela de Mercadotecnia.
– Escuela de Negocios Internacionales.
Cafeterías.
– Salón de la Piscina.
– Piscina Olímpica.
Helados Bón.
Escuela de Graduados de Odontología.
– Parroquia.
– Capilla.
– Oficina de la parroquia.
En la Universidad, nos preocupamos por brindar cada cuatrimestre a los estudiantes, una serie de actividades deportivas, culturales y formativas que buscan incentivar la integración y la participación de toda la comunidad universitaria.
Entre las actividades y programas que ofrecemos se encuentran:
1. Deporte Universitario, a través del cual puedes optar por una de las siguientes disciplinas:
• Baloncesto
• Volleyball
• Futbol
• Futsal
• Natación
2. Coro Universitario: Desde sus inicios, en el año 1989, el coro de la UCSD ha sido el medio de expresión artística más notorio con que cuenta la universidad, el mismo es un coro mixto convencional compuesto por unas 35 voces, las cuales se dividen en sopranos, contraltos, tenores y bajos.
3. Acción Universitaria: Es una asociación integrada por estudiantes universitarios y egresados que busca promover diversas iniciativas en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de la cultura como ámbito de lo propiamente humano.
El Coro de la Universidad Católica Santo Domingo fue fundado en el año 1989 por el Reverendo Padre Ramón Alonso Beato, quién siempre ha visto la música coral como una fuente importante de sano entretenimiento y cultura de los pueblos. Desde sus inicios el coro de la UCSD ha sido el medio de expresión artística más notorio con que cuenta la universidad, y el mismo es un coro mixto convencional compuesto por unas 35 voces, las cuales se dividen en sopranos, contraltos, tenores y bajos.
El Coro de la UCSD es dirigido por el Profesor Raúl Santana. Su repertorio compuesto por piezas sacras de importantes autores y obras del Folklore Latinoamericano. El Coro ha compartido tablas con innumerables agrupaciones corales de la escena nacional e internacional.
En 1992, el Coro tomó parte importante de la obra “Opera de las Américas” celebrada en el Teatro Nacional en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento y Evangelización del Nuevo Mundo, de igual manera ha compartido escenarios con artistas internacionales de renombre entre los que se destaca Ricardo Montaner. El Coro de la UCSD engalana los actos protocolares que son realizados en la Sede Universitaria.
La Pastoral Universitaria busca propiciar los medios para que se viva un constante encuentro con Dios, fomentando una Vida de Gracia frecuente a través de la activa Vida Litúrgica y Sacramental buscando que todos puedan vivir una Vida Cristiana y una Conversión Continua.
Actividades Organizadas
•Preparación para los Sacramentos de Bautismo, Primera Comunión y Confirmación.
•Adoración Eucarística Mensual.
•Confesiones Semanales.
•Grupo de Perseverancia Cristiana.
•Participación en la Comisión Nacional de la Pastoral Universitaria.
•Organización del II Congreso de Docentes Católicos.
•Participación en las Peregrinaciones Universitarias Nacionales.
El Departamento de Orientación es una unidad que depende de la Vicerrectoría Académica y tiene como función el apoyo al estudiantado de la universidad para desarrollar mejor y más eficientemente su compromiso académico.
La oficina del Departamento se encuentra ubicada en el edificio del Centro de Investigaciones de la Familia y labora en un horario de 8:30 a. m. a 8:00 p. m., de lunes a viernes, con un periodo de descanso entre la 1:00 p.m. y las 2:00 p.m.
La tarea más importante de dicho departamento es la labor de atención y escucha a los y las estudiantes.
El trabajo del Departamento está dirigido al estudiantado de la UCSD y forma parte de los servicios que ofrece la institución al mismo.
Entre los servicios ofertados a la población estudiantil se destacan:
Orientación vocacional:
•Inseguridad por elección.
•Inseguridad por presión familiar hacia objetivo profesional.
Orientación personal:
•Bajo rendimiento académico, condición de Prueba o Baja Académica.
•Problemas personales, familiares o laborales.
Orientación y aprobación de procesos académicos:
•Cambio de carrera.
•Reingreso de estudiantes en condición de Prueba Académica.
•Control de carga académica de estudiantes en condición de Prueba Académica.
Aplicación de pruebas psicológicas:
•Aptitudes generales (inteligencia).
•Rasgos emocionales y de conducta (personalidad).
•Intereses vocacionales (elección vocacional)
•Aplicación y corrección de las pruebas psicológicas en el proceso de admisión.
El Decanato de Estudiantes por su naturaleza es un Departamento de servicios a estudiantes y profesores.
Está abierto de 7:30 A. M. a 10:00 P. M.
Dentro de los servicios que ofrece están:
A los estudiantes:
•Asistencias a estudiantes para la creación de usuario UCSD
•Servicios de proyectores y otros recursos técnicos de soporte académicos
•Pasantías estudiantiles a través de acuerdos con la Vicepresidencia de la República y de la Cámara de Diputados.
•Orientaciones generales respecto ubicación de aulas, edificios, otros departamentos
•Orientaciones generales respecto a licencias médicas, exámenes diferidos, inasistencias,
•Orientaciones generales respecto a las actividades extracurriculares: deporte, actividades lúdicas, arte, etc.
A los profesores:
•Servicios de proyectores y otros recursos para el soporte académico: tizas, borradores, marcadores, etc.
•Asistencias técnicas para la publicación de calificaciones.
•Notificación de los avisos y/o circulares emanadas de la Vicerrectoría Académica u otras instancias de la institución.