SANTO DOMINGO, R.D. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) dieron inicio al Diplomado en Formación de Facilitadores en Seguridad Social. Esta iniciativa conjunta busca capacitar a líderes y profesionales para que transmitan de manera efectiva los conocimientos sobre la importancia de la seguridad social en la República Dominicana.
El diplomado, resultado de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, tiene como objetivo principal fortalecer la protección social al formar a facilitadores que sensibilicen a la población sobre sus derechos y responsabilidades. Los participantes adquirirán herramientas para liderar procesos de formación y promover el bienestar de los afiliados en sus comunidades y organizaciones.
El programa se imparte en las instalaciones de la UCSD en modalidad semipresencial, combinando la formación virtual con encuentros presenciales para garantizar una experiencia de aprendizaje de alta calidad.
Ceremonia de lanzamiento.
Ambas instituciones dieron inicio al diplomado con una ceremonia de apertura que contó con la presencia del Reverendo Padre Dr. José Luis de la Cruz, rector de la institución. La agenda del evento incluyó tres disertaciones magistrales: Iván Rondón, asesor del Poder Ejecutivo en Seguridad Social, presentó la conferencia “Génesis de la Seguridad Social en la República Dominicana”. Por su parte, el Lic. Elías Báez, director general de la DIDA, abordó el “Presente y futuro de la Seguridad Social Dominicana”. Finalmente, la Lic. Maribel Oleaga, facilitadora de la Escuela de la Seguridad Social de la DIDA, clausuró el acto con unas palabras de cierre.
El diplomado representa un paso significativo para la formación de una nueva generación de facilitadores comprometidos con el fortalecimiento del bienestar y la protección de los afiliados en la República Dominicana.
El evento, que tuvo lugar en el Salón Octagonal de la Biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas, contó con la presencia de José Armando Tavárez Contreras, vicerrector de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad; Celsa Albert, directora de Postgrado y Educación Continuada y Dilenia Lizardo, directora de Vinculación, entre otros funcionarios, maestros y colaboradores de la UCSD.